Tawakhas o Sumos
Descendientes
también de grupos distintos de la cultura mesoamericana del suroccidente y
centro de Honduras, los sumos constituían tribus selváticas y nómadas, que a la
llegada de los españoles recorrían el curso medio del río Patuca, en lo que es
el actual departamento de Gracias a Dios.
Conocidos
por los españoles como taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y
belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los
conquistadores y misioneros.
Un
grupo pequeño de ellos sigue viviendo cerca de ese río.
Hubicacion Geografica
Antiguamente,
el pueblo Tawahka de Honduras estaba organizado en 10 tribus llamadas Bawinka,
Boah, Ki, Kukra, Panamako, Prinzu, Islam, Tawahka, Ulwa y Yusku, ubicadas en
las cercanías del Rio Patuca y Wampú en el departamento de Gracias a Dios hasta
el Rio Punta Gorda en Nicaragua.
Actualmente,
el pueblo Tawahka habita en la región denominada como El Patuca Medio, una
extensa región de 233,00 hectáreas de bosque tropical lluvioso, declarada área
protegida con el nombre de Reserva de la Biósfera Tawahka Asangni (RBTA) el 20
de Octubre de 1999 bajo decreto No. 157-99 del Congreso Nacional de Honduras.
La
Biosfera Tawahka Asangni esta ubicada entre los Departamentos de Olancho, Colón
y Gracias a Dios y esta dividida en 7 comunidades:
Parawasito
Kosmako
Yapuwas
Parawas
Kamakasna
Krautara
Krausirpi
Comunidades
Tawahkas
Las
comunidades Tawahkas son pequeñas y carecen de los servicios básicos. Las
actividades de sus habitantes estan centradas en la familia y todos los
miembros participan activamente en la producción económica familiar.
De
las 7 comunidades Tawahkas, las más grandes son Krautara y Krausirpi. Sin
embargo, Krausirpi es la principal aldea Tawahka y posee la mayor cantidad de
habitantes.
La
comunidad de Krausirpi, esta ubicada en la margen derecha del Rio Patuca, en la
desembocadura del Rio Wampú, fue fundada en 1938 por el último Cacique Tawahka
llamado Claudio Cardona.
En
el año 1948, la comunidad Tawahka más habitada era Yapuwas, sin embargo ésta
fue desolada por una peste que la azotó. La peste y la presión a la fueron
sometidos los Tawahkas por las autoridades del departamento de Olancho para que
abandonaran el pueblo fueron las causas principales de la drástica reducción de
la población Tawahka de Honduras.
Krausirpi,
es una comunidad Tawahka que comenzó su crecimiento poblaciónal con la llegada
de 3 familias procedentes de Yapuwas, de donde salieron huyendo por la peste,
la que se dice era tan mortal que a diario mataba entre 3 y 4 personas y solo
se salvaban de morir aquellos que abandonaran el lugar.
La
dominación Española y la agresividad de Los Misquitos obligó a los Tawahkas a
abandonar sus comunidades y establecerse en la región central del Departamento
de Gracias a Dios.
Idioma Tawahka
El
Tawahka, llamada por ellos “Twanka” es la lengua materna de grupo indigena
Tawahka. La lengua Tawahka posee una estructura mofológica y sintáctica muy
similar a la lengua Misquita, pero con menos léxico en común. Ambas lenguas
pertenecen al grupo lingüistico Macro Chibcha de la región Sudamericana.
Debido
a la gran similaridad de estos dos idiomas indigenas, Los indigenas Tawahkas
han adoptado también el idioma Misquito, esto los convierte en el único pueblo
indigena trilingüe de Honduras ya que hablan el Tawahka, el Misquito y el
Español.
Organización Social y Religión del
Pueblo Tawahka
El
pueblo Tawahka es dirigido por un Consejero de Ancianos, personaje que es muy
respetada por todos por ser su máxima autoridad. Legalmente son representados
por La Federación Indigena Tawahka de Honduras (FITH) fundada en Septiembre de
1987 y por La Unidad Técnica Asang Launa, fundada en 1994.
El
pueblo Tawahka profesa principalmente la Religión Católica, pero con un alto
grado de sincretismo con su religión nativa.
Su
sistema de culto esta basado en las creencias chamanísticas, depositan su fe en
los “Sukias” que son hombres o mujeres elegidos por los espiritus para ser los
mensajeros del bien y del mal.
Para
llegar a ser un Sukia la persona debe superar duras pruebas o sufrimientos,
como ser graves enfermedades o soportar la descarga eléctrica de un rayo. Los
sobrevivientes son considerados poderosos y aptos para ser un Sukia.
Pueblo Tawahka de Honduras en la
Actualidad
Los
Tawahkas, actualmente habitan en las riberas del Rio Patuca, en La Mosquitia
Hondureña, como se le conoce al Departamento de Gracias a Dios, parte de
Olancho y la Costa Atlántica de la hermana República de Nicaragua.
El
Rio Patuca es su única vía de comunicación y fuente de abastecimiento para desarrollar
sus actividades domésticas, agrícolas y pesca.
A
la Región habitada por Los Tawahkas se le conoce como Patuca Medio, en la
Biosfera Tawahka Asangni, que esta situada entre los departamentos de Gracias a
Dios, Colón y Olancho y forma parte de la sección hondureña del Corredor
Biológico y Cultural Mesoamericano, la segunda reserva de bosque más grande del
continente.
La
Biosfera Tawahka Asangni es una zona de 233,000 hectáreas de bosque tropical
lluvioso, declarada zona protegida el 21 de Diciembre de 1999, por el Congreso
Nacional de Honduras, bajo decreto No. 157-99.
La
Biosfera Tawahka Asangni, a pesar de colindar con la Reserva de La Biósfera del
Rio Plátano no posee el apoyo legal de la misma, sin embargo desde 1990 se
estan llevando a cabo estudios para proponerla como nueva Reserva Forestal
protegida.
Los Misquitos
Algunos
autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una
mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y
europeos.
Linda
Newson afirma que no existen referencias a los misquitos y al parecer éstos
surgieron a inicios del período colonial, emergiendo durante el siglo XVII. La
referencia más temprana a los misquitos según Newson, la hace el bucanero
Exquemelin, quien, en 1672, observó que formaban una pequeña nación
de 1600 a 1700 habitantes. En 1681, Dampier, haciendo un estimado más
conservador, observó que, No son más que una pequeña nación o familia, y no hay
100 hombres de ellos en número, habitando la tierra firme al norte, cerca del
cabo Gracias a Dios; entre el cabo Honduras y Nicaragua.
Se
ha sugerido, y parece probable, que los mosquitos sean un grupo puramente
histórico que se origino en la mezcla de indígenas Sumos con negros que
naufragaron en los Cayos Mosquitos en 1641. En 1711, el Obispo de Nicaragua
describió así el origen de los "Zambos ó Misquitos":
"En
el año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del
norte y en la parte entre la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la
ciudad de Trujillo provincia de Honduras... recogiéndose la tercera parte de
los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas
montañas ocupadas por indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos
huéspedes le hicieron guerra entre sí muy cruda, vencieron con el tiempo los
negros a los caribes, retirándose estos montaña adentro hacia las tierras de
Segovia y Chontales... quienes hoy en día tienen fiera enemistad con ellos...
Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por
que ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes
zambos por ser hijos de negros y de indios."
Los Pech
Se
han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época
precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el
noroeste del departamento de Olancho y hasta la ultima mitad del siglo XVII,
ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además
dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo Gracias a Dios,
frontera con Nicaragua.
Lehmann
y otros creen que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los
pech. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la
Bahía fueron utilizados como intérpretes por una expedición misionera entre los
Pech de tierra firme. Además, Stone y Epstein sugieren que los artefactos
encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en
territorio Pech en tierra firme. Parece ser que las Islas de la Bahía estaban
habitadas por los Pech y por comerciantes Mayas, cuya presencia allí ya ha sido
señalada.
Distribución del Pueblo Pech de Honduras
La
población Pech de Honduras actualmente es de apróximadamente 3,200 habitantes y
están organizados en 10 tribus o pueblos:
Departamento de Colón
Silín,
Municipio de Trujillo
Departamento de Olancho
Santa
María del Carbón
Agua
Zarca
Brisas
de Pisijire
Culuco
Jocomico
Pueblo
Nuevo
Pisijire
Subirana
Vallecito
(El
primero en el Municipio de San Esteban y los demás en el Municipio de Dulce
Nombre de Culmí, Olancho)
Departamento de Gracias a
Dios
Las
Marías, en la Biosfera del Río Plátano.
Aspecto Religioso-Cultural del Pueblo
Pech
Niños
indigenas PechAntes de la Conquista, el Pueblo Pech de Honduras poseían un
sistema religioso politeísta. Adoraban varios dioses, la mayor parte de ellos
con forma de mujer.
Las
estatuas eran hechos de jade y les ofrecían sacrificios, los dioses mayores
eran adorados por toda la comunidad y los menores eran usados como amuletos
familares. Durante la conquista les impusieron la religión Católica, la que fue
bién aceptada por ellos ya que el sincretismo religioso entre ambas religiones
les permitia profesar la nueva fe mientras seguían adorando sus ídolos.
Actualmente
el pueblo Pech de Honduras profesa principalmente la religión Católica. Para
sus celebraciones religiosas poseen dos hermitas: Una en la comunidad Santa
María del Carbón donde veneran al Señor de Esquipulas y celebran su feria
patronal el 14 de Enero.
La
otra en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí, departamento de Olancho.
Musica
Los
Pech de Honduras son un grupo que aún mantienen vivas sus costumbres y
tradiciones, la música forma parte importante en su cultura, especialmente en
los ancianos, quienes guardan celosamente y transmiten a los niños y jóvenes
sus antiguas canciones en lengua Pech.
Las
canciones van acompañadas de música que tocan con algunos de sus instrumentos
autóctonos llamados: El Tempuka (Especie de tambor largo), El Arwa (Especie de
Quena) y El Camachá (Similar a la maraca).
La
organización del pueblo Pech es ejercido principalmente por las mujeres,
quienes desempeñan un papel muy importante dentro de la vida económica,
religiosa y laboral de su comunidad y sus hogares.
Las mujeres Pech son
grandes agricultoras, pescadoras, artesanas, curanderas, chamanes, jefas
tribales, sacerdotisas y consejeras.
Dentro
de la sociedad Pech la figura femenina es tan importante como la masculina, sin
embargo después de la conquista la mujer perdió gran parte de su valor social.
Todavía conservan su tradición de Consejos Tribales y de Ancianos y respetan
firmemente la sabiduría de sus ancianos.
Idioma Pech
Los
Pech de Honduras, al igual que el resto de grupos indigenas de Honduras a pesar
de haber sido sometidos al proceso de culturización durante la conquista
Española aún mantienen vivas sus tradiciones, cultura y su lengua.
El
idioma Pech o Paya pertenece a la familia lingüistica Macro-Chibcha proveniente
de algunos pueblos indigenas que salieron de Sur América y llegaron a Honduras
hace unos 3,000 años.
Los Pech en la actualidad
El
Pueblo Pech actualmente habita las zonas montañosas de los departamentos de
Gracias a Dios, Olancho y Colón. A pesar del proceso de culturización al que
fueron sometidos por los conquistadores han sabido conservar su lengua,
costumbres y tradiciones.
Se
dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, aunque también cazan,
pescan y crian animales domésticos para alimentarse. En menor escala también se
dedican a la producción de artesanías, lavado de oro y a la extracción de la
resina de liquidámbar. Son grandes conocedores de la naturaleza a través de una
botánica naturista ancestral. Los Curanderos Pech, por lo general son ancianos
muy respetados y ellos son los encargados de preservar y difundir sus conocimientos
medicinales basados en la naturaleza.
Viven
en chozas construídas tradicionalmente de paja, aunque también contruyen casas
de madera y adobe. Recientemente con ayuda de La Cooperación Española han
podido contruir más de 300 casas de piedra. Tienen acceso a agua potable y
sistema de letrinas. Los Pech de Honduras estan representados por la Federación
de Tribus Pech de Honduras “FETRIPH” entidad que protege sus tierras y ayuda a
conservar su cultura.
Los
Pech, son uno de los pocos pueblos indígenas de Honduras que poseen títulos de
tierra comunitario. Este proceso fue apoyado por el Padre Manuel de Jesús
Subirana en los años 1862 y 1864.
Los chortis
Los
Chortís por su filiación etnolingüística son descendientes directos de los
Mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás ciudades australes
del viejo imperio.
Los
científicos comparten la idea de que los Chortís son de la familia maya y de la
rama lingüística chol. Culturalmente y lingüísticamente, los Chortís están
emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas (México).
Los Choles y los Chortís ya se habían separado antes de la conquista española;
los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos permanecieron en la
región original.
Según
fuentes antropológicas e históricas, los Chortís son el resultado de la fusión
de diferentes pueblos. Los pipiles fueron uno de estos pueblos que influyeron
decisivamente en la región pues, por la introducción del mercado, minaron toda
la antigua estructura de circulación de bienes reglamentada por costumbres
ligadas al parentesco. El signo de esta convivencia entre pipiles y chortís
continuó por muchos siglos, al cabo de los cuales estos pueblos fueron
absorbidos por la cultura Maya. El aparecimiento del dialecto chortí dentro del
idioma chol, fue el resultado del encuentro con otros pueblos.
No
se sabe a ciencia cierta si fueron los Chortís quienes edificaron Copán el
hecho históricamente cierto y, al mismo tiempo, incuestionable es que, en la época
de la conquista castellana (1530) los Chortís habitaban Copán y comarcas
circunvalantes y que su Ajav o Rey se opuso tenazmente a las fuerzas
expedicionarias que comandaban Hernando de Chávez y Pedro Amalín
Idioma
El
idioma Chorti, también llamado Ch’orti es una lengua Maya con raíces del idioma
Chol. Actualmente es mayormente hablado por los Chortis de Guatemala quienes
conservan casi puro su idioma aunque han
adoptado un gran vocabulario del idioma Español. Sin embargo en Honduras, el
idioma Chorti esta en peligro de extinguirse y solo un reducido grupo de
personas lo habla.
Los Chortis durante la Conquista
Los
Chortis fueron uno de los grupos indigenas de Honduras que experimentó la mayor
crueldad durante la Conquista Española. Fueron perseguidos y capturados,
sometidos a la esclavitud, despojados de sus territorios, tratados
inhumanamente y obligados a renunciar a su cultura y aceptar una que ellos no
deseaban.
Aunque
el pueblo Chorti luchó en contra de la Conquista comandados por el Cacique
Copán Galel su resistencia no duró mucho. Copán Galel fue derrotado, capturado
y obligado a aceptar el catolicismo. Este proceso ocasionó una significativa
perdida de su cultura, sus costumbres, sus creencias y su idioma. Sin embargo
el pueblo Chorti ha sabido sobrellevar estos acontecimientos y aunque son un
grupo minoritario aún son un pueblo vivo que ha conservado su cultura.
Religión de Los Chortis
Durante
la Conquista Española los sacerdotes Chortis fuero exterminados poco a poco
llevándose consigo la mayor parte de sus secretos y conocimientos de su antigua
religión. Sin embargo Los Chortis que sobrevivieron pudieron mantener vivas
partes de sus creencias, practicas y rituales religiosos mezclandolos con los
elementos de religión católica que les fue impuesta.
La
fácil adaptación del pueblo Chortí a la religión católica se debe a la afinidad
que existe entre las dos religiones ya que ámbas practican el bautismo, el
peregrinaje, la confesión, el uso de incienso,
la idea del sacrificio y la devoción a la Virgen María. Entre las
prácticas religiosas más importantes que Los Chortis no comparten con los
católicos es el matrimonio. Cada comunidad Chorti tiene un Santo Patrón a quien
venera y rinde culto.
Actividades económicas y Culturales de
Los Chortis
El
principal medio de subsistencia del pueblo Chorti es la agricultura; cultivan
principalmente maiz, frijol y caña de azucar, también se dedican a la
alfareria, elaboración de articulos de cuero crudo y jarcia, ceramica
tradicional y vidriada de Olopa, Jocotán y Camotán, que son vendidos en los
Estados Unidos y Europa.
Los
Chortis como auténticos descendientes de Los Mayas heredaron de ellos gran
parte de su cultura, la que a pesar de las adversidades tratan de mantener
viva, aunque algunas ya son solo parte de la historia. Tal es el caso de la
manera en que los antiguos Mayas edificaban sus viviendas y sus majestuosos.
Las viviendas eran construidas de paja y los templos de piedra, tal como se
puede apreciar en las Ruinas de Copán, el que fué su antiguo acentamiento.
Las
principales actividades culturales que identifican a Los Chortis son dos, la
primera es el Tzikin, una ceremonia consistente en el agradecimiento a la Madre
tierra para que hayan lluvias torrenciales y el descanso sus difuntos. Durante
la ceremonia que concuerda con el dia de difuntos se comparten con los
habitantes de la comunidad frutos de la tierra y bebidas. La segunda es
conocida como “Apadrineo del agua” Esta ceremonia se realiza en un rio para
agradecer e implorar que hayan lluvias abundantes para sus cultivos.
En
cuanto al vestuario, actualmente solo los Chorti de Guatemala conservan sus
trajes tradicionales mientras que los de Honduras han dejado de usarlos. Los
trajes tipicos de los Chorti generalmente era elaborada por un grupo de
expertos tejedores de la comunidad, quienes comenzaron la práctica desde
tiempos precolombinos. Las mujeres vestían un huipil ó hipil (falda con un
manto) mientras que los hombres vestían un atuendo llamado Patí.
Los
aldeanos Chorti vestian prendas sencillas mientras que la nobleza vestia trajes
bordados adornados con plumas y gemas, usaban además sandalias de cuero, el
traje lo complementaban con hermosos tocados de plumas, collares, pectorales y
cinturones muy pesados con incrustaciones de piedras grabadas y nácar. Entre
los accesorios más destacados que Los
Chortis añadian a su vestuario estaban los turbantes, penachos, sombreros,
diademas, gorros cónicos y joyería de oro y jade. Los guerreros añadían sus
escudos, armas y chalecos protectores muy bien decorados.
Los Chortis en la actualidad
El
pueblo Chorti habita en las regiones mas alejadas y de difícil acceso de
Honduras, sus viviendas estan construidas de bahareque, una combinación de
palos, cañas o cañizo entretejidos entre sí y barro, sus techos son de manaca,
las puertas y ventanas son de madera rústica y sus pisos de tierra. Algunas
viviendas poseen un anexo que es utilizado como cocina.
Generalmente
las viviendas son de una sola habitación y en cada una habitan almenos 10
familiares juntos. Sin embargo existen
también algunas casas con dos o tres dormitorios y algunos trojes, que son los
sitios donde almacenan el maiz y otros cultivos. Poseen ademas letrina, cocina,
un trapiche y un altar. El pueblo Chortí
esta organizado y representado por el Consejo Nacional Indígena Chorti de
Honduras (CONICHH).
Garífunas
Honduras
alberga muchos indígenas, desde las tribus americanas nativas hasta las más
recientes como los Garífunas. Los Garífunas, que también son conocidos como los
caribes negros o los garinagu, son descendientes de los indios caribes y los
esclavos africanos negros que naufragaron en la isla de San Vicente. Estas dos
culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su
cultura a pesar de la discriminación, migración, interacción y reasentamiento.
En 1974,
había estimadamente 77,000 Garífunas dispersados en 51 comunidades diferentes.
Y su cultura es una unión
perfecta de sus dos ancestros. Su lengua, agricultura y religión son muy
similares a las de sus ancestros caribes, mientras sus bailes, música de
tambores y arte tienen una fuerte influencia africana. Pero, a pesar de haber
conseguido preservar su estilo de vida, hay muchas influencias externas que
amenazan su existencia.
Cultura
El
Pueblo Garifuna posee una cultura e historia muy antigua, misma que a pesar de
los acontecimientos vividos no ha cambiado mucho en los ultimos años. Aún
mantienen viva su lengua, sus costumbres y sus tradiciones como ser: la música,
el baile, su religión, ceremonias, comida, bebidas, etc.
Religión
La
Religión que profesa el Pueblo Garifuna es el Dugú, que es una mezcla entre el
Catolicismo y creencias de algunas religiones Africanas, Europeas y Amerindias.
Aunque
en la actualidad muchos Garifunas se han convertido a la Religión Católica.
Idioma Garífuna
Su
lengua es el “Garifuna” una lengua perteneciente a la familia lingüistica
Arahuaca que sobrevivió a muchos años de persecución y dominación de lenguas
indigenas.
El
idioma Garifuna es hablado por la mayor parte de Garinagu de Honduras y también
hablan el Español. A raíz de su procedencia y permanencia por siglos en la Isla
de San Vicente la lengua Garifuna es una lengua mixta que a sufrido muchos
cambios importantes en su estructura morfológica.
Musica Garifuna
La
música, el canto y los bailes Garifunas reúnen muchos elementos Africanos y
Amerindios, los cuales son una expresión artistica tradicional de su pueblo. La
danzas o bailes generalmente los realizan en circulo al son de los tambores,
caracoles y maracas.
Su
baile más representativo es el baile “Punta”. En el canto y la letra de las
melodias Garifunas narra su historia y su conocimiento del cultivo, la pesca,
elaboración de canoas y la construcción de sus tipicas casas.
Las
canciones son cantadas al ritmo de los tambores mientras los presentes bailan
por turnos.
Gastronomía Garifuna
La
comida Garifuna esta basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus
ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus
ancestros. Entre sus comidas más representativas estan el pan de coco, el
cazabe, rice and beans, tapado y machuca.
También
poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que en
idioma Garifuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron.
Hicaques o tolupanes
Durante
el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque) parece
haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes
originales no-mexicanos de Honduras, luego fue aplicado más ampliamente a
cualquier grupo no-converso u hostil de la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y
Costa Rica. A pesar de la confusión en el uso de los términos Xicaque y
Jicaque, Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una lengua
distinta perteneciente al tronco lingüístico Hokan-Sioux. El término Jicaque o
Xicaque, como en la actualidad se determina este grupo, tiene también
denominaciones como la de "tol", tolupán, torrupán. Actualmente en
Honduras se usa el termino tolupán, para definir a este grupo étnico.
Si
retrocedemos en el tiempo, encontramos que este grupo tenía como frontera el
Valle de Sula. Evidencias lingüísticas del siglo XVI, muestran que el Valle de
Sula era punto de reunión entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos
compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y típico de los pueblos
centroamericanos (todos los que no eran mayas).
La
ubicación de los tolupanes en el inicio de la colonización española esta sujeta
a discusión. Los cálculos más conservadores los ubican desde la desembocadura
del río Ulúa hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de frontera hacia el
interior del país (aproximadamente) lo que hoy son los limites norteños de los
departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Por los rasgos históricos
y etnográficos disponibles, se deduce que los tolupanes durante la época
prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se dispersaba por una
amplia región y que su re-plegamiento hacia las zonas más abruptas del interior
de la plataforma del caribe de Honduras se debe a la captura y explotación de
que fueron objeto por parte de los conquistadores.
Idioma Tolupan
La
lengua materna que habla el grupo indigena Tolupan es el Tol, la cual es un
conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre si llamada también
Jicaque, ambas forman la familia lingüistica Jicaque-Tol.
Actividades Económicas y Culturales
Las
actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la agricultura;
producen especialmente maíz, frijol y café y asi como tabaco, banano, papas,
calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se dedican
a la caza y a la pesca.
Para
cazar, Los Tolupanes aún son expertos en el uso del arco y la flecha. Consumen
tabaco en pipas que ellos mismos elaboran, usan piedras de pedernal para
encender fuegos, tejen sus propias canastas y redes para transportar y
almacenar el maíz. Las mujeres Tolupanes elaboran sus vestidos y la de sus
hombres con una especie de tela fuerte de hilo o de algodón crudo llamada dril.
El Pueblo Tolupan durante la Conquista
En
tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indigenas
de Honduras el Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su
libertad contra los Conquistadores Españoles que dirigia Pedro de Alvarado en
1536. Pero su resistencia no sirvió de mucho ya que fueron derrotados y
capturados junto al Cacique Cicumba y los dejaron morir de hambre.
En
1609 por los efectos del cambio de su hábitat y el esclavismo que trajo consigo
la colonización Los Tolupanes abandonaron sus territorios y se ubicaron en las
zonas que actualmente ocupan. Durante este período de colonización murieron
muchos indigenas debido al trabajo forzado, al comercio de esclavos y a las
enfermedades desconocidas.
De
1862 a 1864 el Sacerdote Misionero de origen Español, Manuel de Jesús Subirana
nombrado “Pacificador de las tribus salvajes de los departamentos de Olancho y
Yoro” al ver el sufrimiento de los indigenas y temiendo su exterminio gestionó
ante las autoridades pertinentes que se les entregara los títulos de propiedad
de la tierra que ocupaban los indigenas Pech y Tolupan. Estas tierras que en
ese entonces fueron adjudicadas a los indigenas del departamento de Yoro,
actualmente estan en disputa ya que la mayoría esta en poseción de cafetaleros,
madereros, ganaderos y terratenientes no de los indigenas.
Los Tolupanes y su Religión
Actualmente
una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la otra parte
practicamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto
evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y
practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros. Solamente los
Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco Morazán mantienen vivas
algunas creencias religiosas ancestrales.
Organización Social del Pueblo Tolupan
La
organización social del grupo indigena Tolupan radica principalmente en la
familia y en la comunidad tribal, sus habitantes aún conservan los Consejos de
ancianos y consejos tribales que son asesorados por un Cacique mayor.
A
partir de 1970 los Caciques Tolupanes comenzaron a reunirse con el fin de
recuperar su territorio, motivo por el cual fueron victimas de una fuerte
represión por parte de los grupos económicos poderosos. En esta acción
resultaron asesinados un total aproximado de 57 lideres indigenas Tolupanes y
sus muertes han quedado en la impunidad. El pueblo Tolupan esta representado
por la Federación de Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, creada en 1985 con la
ayuda de Sacerdotes Católicos Jesuitas y la Cohdefor.
Muerte del Cacique Tolupan Julio Soto
Julio
Soto, el Cacique Mayor de La Tribu La Ceiba de La Montaña de la Flor, Francisco
Morazán y miembro de la Asociación de Comunidades Indigenas Tolupanes de La
Montaña de la Flor (Acitmfm) murio el dia 21 de marzo del 2011 en el hospital
Escuela de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras a la edad de 90 años.
El
Cacique Tolupán fue internado en el hospital Escuela el 18 de marzo, afectado
por una tuberculosis, sin embargo a pesar de recibir el tratamiento adecuado no
pudo recuperarse y falleció 3 días después de haber ingresado.
Con
la muerte del Cacique Mayor Tolupan Julio Soto, también muere gran parte de
nuestra historia y deja un inmenso vacio en su comunidad puesto que era un
hombre fuerte que luchaba por su pueblo y era el fiel reflejo del arraigo
cultural que por años trató de conservar y transmitir.
Otro
Cacique Tolupan de gran importancia es Cipriano Martinez, Cacique Mayor de la
Tribu de San Juan en la Montaña de la Flor, Municipio de Orica, departamento de
Francisco Morazán.
A
sus 113 años de edad, El Cacique Cipriano Martinez dirige con fuerza y
liderazgo a su tribu y sigue luchando para lograr mejores condiciones de vida
para todas las comunidades ya que la gran mayoria viven sumidos en la miseria y
olvidados por los gobiernos. Por tal razón este longevo Cacique es considerado
la “Leyenda viviente” del Pueblo Tolupan.
Lenca
El
Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos
que se establecieron desde tiempos pre colombinos en algunas regiones de
Honduras y El Salvador. El nombre “Lenca” para designar a este pueblo indígena
lo estableció el viajero e investigador Estadounidense Ephraim George Squier
(E. G. Squier) en 1853 cuando escuchó que los indígenas de Guajiquiro,
departamento de La Paz llamaban “lenca”
a su lengua.
Aunque
no se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del grupo indigena Lenca, se
toma como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón
Castro, quién manifiesta que Los Lencas son descendientes directos de Los Mayas
que decidieron quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con la
civilización Maya. Gracias a los antiguos escritos dejados por algunos
viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, actualmente sabemos que Los
Lencas eran uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio
hondureño antes de la llegada de los conquistadores.
Antiguamente,
el pueblo Lenca se localizaba en algunas regiones del occidente, centro y sur
del país, organizados en poblados con un tamaño promedio de 350 casas. Al momento
de la Conquista Española, existían un promedio de 500 poblados Lencas que
estaban distribuidos en grupos llamados Care, Cerquín, Potón y Lenca. Cada
grupo poseía un territorio bien delimitado y organizados en pueblos comandados
por un Cacique. Aunque vivían separados por enormes distancias uno de otros,
Los Lencas se mantenían unidos por la cultura, costumbres e historia.
Antigua distribución geográfica del
pueblo Lenca
·
El
Grupo Lenca Care: Estaba ubicado en los departamentos de Intibucá, La Paz,
norte de Lempira y sur de Santa Bárbara.
·
El Grupo Cerquín: Estaba establecido en el
centro y sur del departamento de Lempira y en el sur de Intibucá.
·
El Grupo Potón: Se establecieron al oeste del
río Lempa, El Salvador
El
Grupo Lenca: Estaba asentado en el departamento de Comayagua, el oriente de La
Paz, en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán posiblemente en
parte de lo que hoy es Tegucigalpa. Otro pequeño grupo se estableció en el
valle de oriente, donde eran vecinos de los Lencas de El Salvador.
En
la actualidad el pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de
Intibucá, Lempira y La Paz y algunos grupos minoritarios viven en el centro y
sur del departamento de Francisco Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y
en el departamento de Valle, donde son vecinos de Los Cacaoperas, como se les
denomina a los Lencas en El Salvador.
La
población Lenca actual es de apróximadamente 100,000 habitantes, distribuidos
en alrededor de 100 comunidades constituídas por aldeas, caseríos y pueblos que
estan localizadas en las zonas más altas de Honduras, a más de 1,600 metros
sobre el nivel del mar, zonas que son poco productivas y poseen clima templado
durante casi todo el año.
Los Lencas durante la Conquista
La
conquista de Honduras por parte de Los Españoles fue un proceso dramático que
destruyó la organización socioeconómica de los grupos indígenas hondureños de
ese tiempo. En el caso específico de Los Lencas, la conquista fué muy difícil
de asimilar y de aceptar, a tal grado que lucharon contra los conquistadores
por más de 20 años. La resistencia Lenca se prolongó por tanto tiempo debido a
la gran organización social que tenían.
La
acción más importante que realizó la resistencia Lenca en contra de los
conquistadores fue la que organizó y dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada
“La Rebelión de Los Lencas”
“Lempira”
que en idioma Lenca significa “Señor de la Sierra” estaba al mando de un
ejército apróximado de 2,000 guerreros, quienes lucharon sin parar por más de 6
meses para liberar a su pueblo de la dominación Española, sin embargo no
tuvieron éxito en sus pretenciones ya que Lempira, el valiente guerrero Lenca
que actualmente es uno de nuestros Héroes Nacionales fue muerto a traición por
los Españoles.
Idioma
Lenca
Lamentablemente,
el idioma Lenca se extinguió en Honduras a finales siglo pasado y principios
del presente. A pesar que es un grupo muy grande, los Lencas adoptaron el
idioma español como lengua materna, aunque el tono de voz y la forma de
expresarse revela rastros de su idioma perdido.
Economía
y Religión
La
actividad productiva y económica de el pueblo Lenca se basa principalmente en
la agricultura, la alfarería y la artesanía. La mujer Lenca juega un papel muy
importante en la economía de su pueblo ya que a ellas les gusta trabajar en la
agricultura. En el deparatmento de Intibucá es donde se cosecha la mayor
cantidad de hortalizas y papas del país y la mayoría son cultivados por los
Lencas.
Los
Lencas antiguamente profesaban una religión politeísta y sus dioses estaban
organizados jerarquicamente. Sus dioses principales eran Itanipuca que
representaba a “Dios Padre” e Ilanguipuca, que representaba la “diosa Madre”.
Otro dios que adoraban era Icelaca, que representaba al “dios del tiempo” Los
Lencas también practicaban el Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la
mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres.
En
la actualidad la mayoría de los Lencas profesan la religión católica, pero lo
hacen a su manera, ellos la llaman “la antigua religión” y la diferencian de la
legítima religión católica. Ellos aún conservan prácticas de la antigua
religión para justificar éstas diferencias. Practican sacrificios de animales,
llamados “composturas” para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los
ángeles.
Organización del Pueblo Lenca
El
grupo indígena Lenca de Honduras esta representado por 4 Federaciones que velan
por sus derechos, sus tierras y su cultura, estas federaciones son:
ONILH
: Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras
COPINH:
Consejo Popular Indígena de Honduras
MILH:
Movimiento Indígena Lenca de Honduras
FHONDIL:
Federación Hondureña Indigena Lenca
No hay comentarios:
Publicar un comentario